
Proyección del espacio
Nuestro proyecto se centra principalmente en el ámbito socio-ambiental generando distintos servicios para los ecosistemas, proponiendo realizar un cambio superficial a corto plazo, a nivel material y de experiencia, generando un espacio agroecológico nuevo en el campus. Esto a la larga generará una presión de punto-palanca más profunda contribuyendo a cambiar la mentalidad de consumo de la comunidad universitaria. E impactando positivamente en los ODS de la agenda 2030.






1: Línea de setos que separan la zona del proyecto de la zona peatonal. Además de aportar valor estético, aumenta la biodiversidad, ayudan a fijar el suelo y sirven de refugio para fauna. Los setos se seleccionarán centrándonos en controlar la erosión y fijar nitrógeno.
2: Vallaremos el recinto para evitar la entrada de jabalís o liebres además de para proteger equipo delicado como es la compostadora.
3: Bosque comestible que aportará sombra y frescor a la zona, fomentará el consumo local y además atraerá a fauna polinizadora.
4: Aula al aire libre con el objetivo de fomentar las actividades de aprendizaje-servicio.
5: Zona de los bancales para el uso de los miembros de la comunidad universitaria.
6: Zona reservada explícitamente para bancales a disposición de la universidad donde se podrán impartir talleres de agricultura sostenible u otras investigaciones.
7: Casitas de mariquitas que sirvan como control natural y sostenible de plagas.
8: Hoteles de insecto por la zona para aumentar la biodiversidad del campus
9:Espacio reservado para un jardín de mariposas, que aumentará el valor ecológico y estético del proyecto
10: Hay que diseñar un método eficaz de gestión de los residuos para que el compostaje se pueda llevar a cabo de forma sencilla y fluida.
-
Primera zona de llegada de los residuos orgánicos de las cafeterías con cubos
-
Segunda zona de transporte de la materia orgánica con carretillas
-
Tercera zona de compostaje con la compostadora modular
11: Compostera
12: Espacio libre que podrá utilizarse para ampliar el huerto según avance el proyecto.
13: Espacio para un rebaño temporal, ya utilizado por el proyecto UAM renatura
14: Terrazas de muro de piedra seca para controlar la erosión y recolectar agua.